¿Qué Hacemos?
Somos el aliado de instituciones de cooperación internacional, alcaldías, secretarias de salud,
ONG´S y empresas.
Hemos logrado que más de 3.000 personas mejoren su capacidad física y emocional a través de la actividad física inclusiva.
Se priorizan territorios donde la rehabilitación es de difícil acceso.
¿Cómo lo logramos?
-
Transformamos espacios sub-utilizados y los convertimos en Centros Zonales Flex.
-
Formamos líderes, lideresas, personas con discapacidad, cuidadores, funcionarios públicos y fisioterapeutas, en como trabajar la inclusión desde la actividad física.
-
Dejamos capacidad instalada en territorio a partir de herramientas inclusivas.
"Cambiamos los hábitos de vida de la población con discapacidad, sobrevivientes de minas anti-personal y familiares de Pasto Nariño. Hoy esta ciudad cuenta con un centro zonal de actividad física inclusiva, gracias a la articulación con diferentes aliados"
- Juan Pablo, Fundador de Flex
Misión
Brindar procesos y actividades para visibilizar a la población con discapacidad, familias y cuidadores por medio del desarrollo de capacidad instalada y estrategias sostenibles, en el tiempo, por medio de actividad física, a su vez se promueve el trabajo interdisciplinar e integral, para poder diseñar actividades, productos y estrategias que beneficien a la comunidad. Es poder trabajar de la mano con la población con discapacidad de manera individual pero forjando el desarrollo de la comunidad, para así poder fortalecerla y empoderarla de cada una de las acciones en pro de la población.
¿Cómo lo Hacemos?
Gracias a las modalidades FLEX se han podido reconocer las necesidades de la población con
discapacidad, familias y cuidadores, a través de las siguientes estrategias de intervención:
Describe your image
Describe your image
Describe your image
CENTROS
ZONALES
Es el principal servicio que presta Flex son los Centros Zonales y su objetivo es realizar procesos de incidencia entre la sociedad civil e instituciones gubernamentales.
FASES
-
Procesos de incidencia entre la sociedad civil e instituciones gubernamentales.
-
Transformación de espacios
-
Selección y formación de líderes en territorio.
-
Instalación de herramientas y capacidad instalada
-
Valoraciones y seguimiento.
Actualización de conocimientos técnicos.
PLAN MALETAS MÓVILES
Permite poder llegar a zonas rurales alejadas de la cabecera municipal gracias a diseño de una maleta MÓVIL FLEX, la cual permite transformar espacios públicos como parques públicos, casas de acción comunal, entre otros en centros de actividad física inclusiva.
MEGA FLEX
Diseñado para poder llevar conocimiento, sensibilización e información sobre diferentes temas que invitan a la actividad física y a la participación de las personas con discapacidad en la sociedad. Estos talleres son teóricos prácticos y se entregan herramientas de entrenamiento a los participantes para que repliquen en sus casas.
Estas modalidades cuentan con un plan de formación de más de 30 horas que es dirigido a lideres y líderesas que está conformado por población con discapacidad, cuidadores, funcionarios públicos y profesionales de la salud, quienes serán los futuros promotores FLEX y responsables de la apertura del centro zonal o de las actividades móviles.
¿Por qué lo Hacemos?
En Colombia solo el 15% de personas con discapacidad pueden acceder a servicios de rehabilitación física, causando que el 60% de población con discapacidad conviva con enfermedades no transmisibles como sobre pesos, diabetes, etc. A su vez sufren de enfermedades psicosociales como ansiedad, depresión, etc.
+4 MILLONES
De personas en Colombia tienen algún tipo de discapacidad
80%
De las personas con discapacidad en Colombia son de bajos recursos
40%
De personas con discapacidad en Colombia están ubicadas en territorios de conflicto armado
90%
No pueden continuar con sus procesos de rehabilitación por falta de recursos o alternativas.
Maletas Móviles. Barranquilla. 2021.
Financiado: USAID.
CENTROS FLEX
ACTIVOS
Centro Corinto, Cauca.
Octubre 2019. Cooperantes: COSUDE - EM Suiza
Centro Caloto, Cauca.
Agosto 2020.
Financiado: COSUDE - Embajada de Suiza
Centro Carepa, Antioquia.
Octubre 2021.
Financiado: Medicor y Relaciones Exteriores de Noruega.
Centro Caucasia, Antioquia.
Abril 2020.
Financiado: Embajada de Noruega.
Maletas Móviles. Medellín.
2021. Financiado: USAID.
Maletas Móviles. Maicao.
2021. Financiado: USAID.
Centro Ricaurte, Nariño.
Marzo 2022.
Financiado: Embajada de Noruega.
Centro S.C. Guachavez, Nariño.
Enero 2021.
Financiado: COSUDE - Embajada de Suiza
Centro Pasto, Nariño.
Marzo 2021.
Financiado: COSUDE - Embajada de Suiza
Centro Florencia, Caquetá.
Abril, 2022
Financiado: Embajada de Noruega.
Centro Samaniego, Nariño.
Diciembre 2018
Financiado: Embajada de Noruega.
Actividades Complementarias
Enfoques Diferenciales
Al tener personal certificado como Entrenadores FLEX en los municipios, se realizan diferentes estrategias móviles como entrenamiento masivos llamado FLEX al Parque, brigadas de valoración y visitas en casa. Esto permite ampliar el impacto y llegar a veredas y zonas rurales alejadas de la cabecera urbana.
Flex Rural
Al tener personal certificado como Entrenadores FLEX en los municipios, se realizan diferentes estrategias móviles como entrenamiento masivos llamado FLEX al Parque, brigadas de valoración y visitas en casa. Esto permite ampliar el impacto y llegar a veredas y zonas rurales alejadas de la cabecera urbana.
Seguimiento
El equipo Flex nacional realiza seguimiento a los centros zonales a distancia y presencial. Este ultimo lo realizamos mediante capacitación a los entrenadores y talleres Flex, de esta manera generando educación continua y apoyo a la comunidad. El seguimiento a distancia permite la solución de dudas y valoración del progreso de los beneficiarios. Incluye visitas presenciales para actualización de conocimientos y formación continua.
Análisis de datos
"Cambiando hábitos que generan independencia y felicidad"
MENCIONES Y RECONOCIMIENTOS
Fuimos ganadores del premio Misión Impacto 2019 y hemos sido mencionados por medios como CityTv, Canal Capital y el periódico ADN, entre otros.